CRIANZA EN CULTURA DE PAZ

Conocer , comprender y respetar cada etapa evolutiva y necesidades legítimas de los niños y adolescentes. Reconectar con lo mejor de nosotros mismos. Transitar hacia el lindo horizonte de un mundo más humanizado.
Mostrando entradas con la etiqueta crianza maternidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crianza maternidad. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de enero de 2011

Territorialismo materno


Hemos mencionado el tema desde varias aristas. Lo hicimos en la entrevista sobre familia matricentrada hecha al Dr Alejandro Moreno, sociólogo estudioso de la familia popular venezolana; en el programa sobre "la soledad de las madres", y sobre "la mujer venezolana y el modo en que asimila al hombre en su vida" con Teresa Egaña, psicoterapeuta, experta en temas de mujer y pareja. También se hizo referencia al territorialismo materno en la entrada de este blog titulada "Papá no es prescindible", publicada el día del padre el año pasado. 

En esta oportunidad, Teresa Egaña acude a su primera visita mensual del año, para conversar más detalladamente sobre las causas,  las distintas expresiones y el impacto que provoca el modo en que las madres venezolanas tienden a empoderarse a través de los hijos y desplazar  al padre hasta convertirlo en una figura poco significativa o inexistente en el hogar.

Para escuchar la entrevista, pulsa el player

jueves, 3 de diciembre de 2009

Conoce el mundo de los locos bajitos



CONOCE EL MUNDO DE LOS LOCOS BAJITOS
Micros de lunes a viernes 7:00AM, 11:30AM y 4:00PM
Emisión Ampliada sábados 10:00 AM
Por la Emisora Cultural de Caracas 977 FM
El sonido que evoluciona

jueves, 22 de octubre de 2009

Bésame Mucho


Carlos González es un reconocido pediatra, fundador de la Asociación Catalana Pro Lactancia Materna y autor que lleva en su haber unos cuantos libros publicados. "Mi niño no me come" y "Bésame mucho" son 2 de los más conocidos y ambos son referencia (me atrevo a decir que obligatoria) para padres, madres y adultos a cargo de los niños.

En el libro "Bésame mucho, cómo criar a tus hijos con amor" Carlos Gonzalez invita a criar a los hijos de una forma diferente. Echa por tierra muchos prejuicios e ideas que se han mantenido a lo largo de generaciones en nuestras culturas. Para ello usa el humor, la ironía, los ejemplos cotidianos, con abundantes referencias antropológicas que explican el por qué de muchos comportamientos infantiles y que redacta de un modo sencillo al alcance de la compresión del lector no experto.

En esta emisión ampliada citamos algunos capítulos del libro donde se tratan los temas del Tiempo de Calidad, Estimulación Precoz y una reflexión sobre los gestos de los padres que hacen posible la felicidad de los niños y que luego quedan vinculados para siempre en la memoria del adulto, como los momentos más felices de la vida.

Pulsa el player para escuchar el programa

Para bajarlo pulsa el enlace
POR UNA EDUCACIÓN CONSCIENTE CAPAZ DE TRANSFORMAR AL MUNDO

jueves, 8 de octubre de 2009

La soledad de las madres


En esta emisión ampliada de Conoce Mi Mundo vamos a explorar un tema importante del alma femenina: La maternidad. Ya lo habíamos enfocado antes con Teresa Egaña desde el punto de vista de los arqueitpos maternos, y ahora, con la misma Teresa, hablamos de la mujer ante la soledad y el desamparo al que muchas veces entra cuando asume la experiencia de tener hijos.


Para escuchar el programa pulsa el palyer





La retirada del amor y la comunicación


La retirada del amor, la atención y la comunicación aún se mantiene como medio aceptable de control o modificación de conducta. Por eso es necesario enterarse cómo para un niño cuya autonomía tarda años en ser adquirida y depende enteramente de los padres, la experiencia de la retirada del amor puede resultar aterradora.

Pulsa el player para escuchar este micro



Por una educación consciente capaz de transformar al mundo



"No lo atiendas, sólo quiere llamar la atención"


Cuando decimos “lo que pasa es que el niño sólo trata de llamar la atención, no le hagas caso o lo malcriarás” pretendemos decir que el niño no debería recibir ninguna atención puesto que no está reclamando una necesidad legítima. Pero la verdad es, que cómo sea que la reclame, la necesidad siempre será legítima porque los niños nunca piden más de lo que realmente necesitan.


Pulsa aquí para escuchar el micro


Vía
Aware parenting

Por una educación consciente capaz de transformar al mundo