CRIANZA EN CULTURA DE PAZ

Conocer , comprender y respetar cada etapa evolutiva y necesidades legítimas de los niños y adolescentes. Reconectar con lo mejor de nosotros mismos. Transitar hacia el lindo horizonte de un mundo más humanizado.
Mostrando entradas con la etiqueta Liga de la leche Venezuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Liga de la leche Venezuela. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de noviembre de 2011

Bésales mucho...

Pediatra Carlos González en Conoce Mi Mundo



Lo que he anunciado durante los últimos días por todos los medios de difusión a mi alcance, por fin llegó. El Doctor Carlos González, experto favorito de Conoce Mi Mundo, frecuentemente citado y recomendado a lo largo de más de cinco años de transmisiones  de nuestro programa, vino a Caracas por primera vez para las también Primeras Jornadas Internacionales de Lactancia Materna, Alimentación Infantil y Crianza, organizadas por Carolina Tredinick y Sharon Taurel, líderes de  La liga de La Leche Venezuela, quienes amablemente  hicieron el enlace para que el micrófono de Conoce Mi Mundo llegara hasta la sede donde se celebró el evento. De modo que, en una escapada entre conferencia y conferencia, logramos la tan ansiada entrevista  al querido, admirado y reputado pediatra español, miembro del Consejo de Asesores de Salud de La Liga de la Leche Internacional, fundador y presidente de la Asociación Catalana Pro Lactancia Materna,  autor del bestseller “Bésame Mucho” entre otros libros importantes que defienden la crianza respetuosa, el colecho, la lactancia materna y que han constituido portales de regreso, para muchos padres y madres, hacia prácticas de crianza humanizada… Un pediatra que no escatima  a la hora de recetar a los padres besar mucho a sus hijos,  cargarlos, consentirlos y dormirlos a pecho. Un ser humano fuera de serie, encantador, amable, cercano, sencillo, de humor genial y chispeante con el que nos hace destornillar de risa al tiempo que derrumba los mitos de la crianza.
Me apropio del verso de Octavio Paz que encabeza este blog para decirles que la entrevista que oirán a continuación, la soñé en voz alta, la  canté hasta que el canto echó raíces, tronco, hojas, pájaros, astros…  Ahora está aquí. Este el fruto de ese sueño y ese canto, para ser compartido con todas y todos ustedes.  Epero que la disfruten tanto como yo la disfruté. 

Escucha aquí la entrevista 





Como el Quijote de Cervantes, muy alto y delgado, de pensamiento elevado y luchador por causas nobles,  el Dr. Carlos González, a pesar del cansancio, me hace el honor, al final de las Jornadas Internacionales de Lactancia Materna, Alimentación Infantil y Crianza, organizadas por La Liga de La Leche Venezuela, el 30 de octubre del 2011


Sharon Taurel y Carolina Tredinick , organizadoras del evento y Líderes de La Liga de La Leche Venezuela, brindado cuerpo materno incondicional y abrazadas por el Dr Carlos González, invitado internacional a las jornadas.

 Saliendo de las Jornadas con Patrica Angulo, su esposo y su beba preciosa y divinamente amamantada y criada con apego

sábado, 22 de octubre de 2011

La Liga de La Leche Venezuela en Conoce Mi Mundo



Dice el doctor Carlos González, pediatra español, en su libro “Un regalo para toda la vida”, que la lactancia no es una delicada flor de invernadero sino una de las funciones más robustas del ser humano. Dice que el hecho de que una madre realmente  no pueda amamantar, debería ser una rara excepción al igual que el caso de un riñón que deja de funcionar. Dice que las abuelas, tatarabuelas y bisabuelas en épocas de guerra, vivían el estrés permanente de no saber si tendrían para comer al día siguiente y sin embargo, la mayoría de ellas, seguía amamantando a sus hijos e hijas a lo largo de los primeros años de vida. Hoy, para que una madre logre una lactancia exitosa y durante el mayor tiempo posible (OMS recomienda seis meses de lactancia materna exclusiva y luego hasta los dos años o más complementada con otros alimentos), tiene que enfrentarse a una enorme cantidad de presiones y dificultades impuestas por la familia y la sociedad que las empuja  a despegarse a sus bebés del pecho, incluso, apenas nacen. En casi todos las maternidades y centros de salud, en lugar de favorecer que el recién nacido se prenda del pecho materno, inmediatamente después del parto o nacimiento, le enchufan un tetero con leche de vaca (fórmula), sin preguntarle a los padres si están o no de acuerdo.
Es así que en este  mundo patas arriba,  como si hubiera algo que explicar, como si hubiera algo de que convencer a los humanos quienes somos mamíferos por definición, ha surgido la necesidad de  organizaciones y personas dedicadas a promover, proteger y defender la lactancia materna. Lactivistas  que han tenido que dedicarse a la tarea de promover la lactancia y apoyar a las madres para que hagan lo que por naturaleza han sabido hacer y han hecho sin problemas a lo largo de cientos de miles de generaciones, porque es lo natural y porque es lo que necesitan los pequeños para alcanzar un desarrollo físico y emocional sano, pero que lamentablemente desde hace poco más de medio siglo para acá, desde que al mundo se le dice “moderno”, se ha convertido en una ruta plagada de obstáculos, mitos, falsas creencias y por lo tanto poco transitada en la crianza.

Hoy nos acompañan dos mujeres dedicadas a este trabajo tan importante para la humanidad como lo es promover la lactancia materna y asistir a las madres para favorecer una lactancia exitosa. Ellas son Carolina Tredinick y Sharon Taurel, líderes voluntarias  de La Liga De La Leche de Venezuela.  Carolina y Sharon llenan el estudio de la Emisora Cultural de Caracas con su magnífica presencia y la de Erik, el bebé de tres meses de Sharon, que se mantuvo tranquilo y feliz a lo largo del programa (por estar donde todo bebé necesita estar: pegado al cuerpo y prendido al pecho de su madre...) y así, relajados todos y felices, nos contaron cuáles son las actividades en Venezuela de la organización que representan y nos hablaron  de las Primeras Jornadas Internacionales de Lactancia Materna, Alimentación Infantil y Crianza a celebrarse el sábado 29 y domingo 30 de octubre del 2011 en Caracas y que además de una gama de invitados nacionales de lujo, tendrá como invitado internacional nada menos que al mismísimo doctor Carlos González, a quien citamos al principio de esta entrada y a lo largo de más de cinco años de divulgación sobre temas de crianza respetuosa desde Conoce Mi Mundo, autor también de "Mi niño no me come" y del bestseller “Bésame Mucho”, entre otros fabulosos libros, y quien por primera vez visita Venezuela para asistir a estas jornadas.

Pulsa el player y entérate de los detalles en nuestro podcast de esta emisión ampliada

Enlaces y contactos
Página Web de la Liga de la Leche Venezuela e información sobre Jornadas del 29 y 30

Correos electrónicos de La Liga de la Leche Venezuela:


Télefono de La Liga de la Leche Venezuela:
58- 212-5801250