Otra prueba de que el ingenio de la publicidad puede ponerse al servicio no sólo de vender productos, pero también de inspirar la transformación positiva de la conciencia colectiva... en este caso, de las mujeres... disfrútenlo!!!!
Páginas
CRIANZA EN CULTURA DE PAZ
Conocer , comprender y respetar cada etapa evolutiva y necesidades legítimas de los niños y adolescentes. Reconectar con lo mejor de nosotros mismos. Transitar hacia el lindo horizonte de un mundo más humanizado.
domingo, 25 de abril de 2010
viernes, 23 de abril de 2010
Salir del círculo de violencia
Teresa Egaña acude a su cita mensual para hablar de un tema que hemos tocado mucho y de muchas formas pero que siempre tiene un viso nuevo que abordar y sobre el cual es necesario insistir. Un tema que está afectando seriamente el mundo entero y especialmente a nuestro país, donde ha contaminado todas las esferas (hogar, trabajo, escuela, calle) haciéndose presente todos los días, a toda hora, en distintas manifestaciones y gradaciones, visibles e invisibles. Estamos viviendo mucha violencia. Cada vez más, recibimos o respondemos desde la violencia, la agresión y el daño. Es importante tomar conciencia de la necesidad de salir de este círculo de violencia colectiva que nos arrastra, nos devora, nos controla la vida, para reconectar con la amabilidad, la dignidad, el respeto y la compasión. ¿Cómo y qué podemos hacer?
Pulsa el player para escuchar el programa
Enlaces relacionados:
Email: conocemimundo@gmail.com
Twitter. @conocemimundo
FB: Conoce Mi Mundo
jueves, 22 de abril de 2010
El súper poder de la lactancia materna
En este programa vamos a hablar del súper poder femenino de la lactancia materna con Holanda Castro. Ella es mamá de Camila de dos años, pero además es licenciada en letras, profesora universitaria y directora ejecutiva de una importante fundación que promueve la ciencia y la investigación. Holanda, cómo muchas mujeres de estos tiempos, ha tenido que vencer toda clase de dificultades impuestas por una cultura que ha desnaturalizado los procesos de crianza, y que como resultado, ha provocado que el hecho fisiológico de amamantar - a diferencia de los tiempos de nuestras abuelas cuando era lo normal- se convirtiera en una excepción.
Pulsa el player para escuchar el programa
Resignificar la menarquia
La menarquia constituye el primer marcador psicológico de transición desde la infancia a la edad adulta. Llegado el momento de la menarquia, muere la niña y nace la mujer, sin embargo en la mayoría de los casos dejamos a la púber colgada y sin comprender eso tan importante que le está ocurriendo. La niña que comienza a ser mujer queda desconectada de sus procesos fisiológicos más significativos, y desconectada de la enorme incidencia que tienen sobre su vida y su esencia femenina. La menstruación y todos los procesos fisiológicos subsiguientes de la mujer (parto, menopausia...) han sido patologizados. La sangre, el dolor de vientre, el cambio anímico... casi cualquier manifestación de la regla, es medicada y abordada como si fuera una enfermedad o algo sucio e indeseable. En publicidad, por ejemplo, nunca se ve o se oye honrar o reconocer la menstruación como un proceso bienvenido, en cambio siempre se ofrecen vías para atravesarlo como si nada estuviera pasando.
Carolina Vázquez, psicóloga especializada en temas femeninos y fundadora de Aquamater, una de las organizaciones pioneras del parto respetado en Venezuela, nos acompañó el último sábado de marzo, para cerrar la celebración del mes de la mujer, con un tema de significación profunda para todas las mujeres, madres, hijas, hermanas, amigas...
Para escuchar la entrevista pulsa el player
martes, 23 de marzo de 2010
Mujer, sexo y erotismo en la adolescencia, puerperio y menopausia
En marzo, mes de la mujer, nos dedicamos a explorar diferentes aristas del alma femenina. La adolescente, el despertar sexual y el inicio de relaciones sexuales... La mujer puérpera (2 a 3 primeros años después del parto) el cambio del cuerpo, de la libido, la indisposición para el acto sexual.... Menopausia ¿fin de la vida sexual o nuevo despertar erótico?... En este programa hablamos de 3 etapas que marcan inicios importantes en el sentir y desenvolvimiento erótico y sexual durante la vida de la mujer, con Idhaly Guzman, sexóloga y terapeuta de parejas.
Para escuchar el programa, pulsa el player
lunes, 8 de marzo de 2010
Día internacional de la mujer
Una breve nota para levantar la copa y hacer un brindis por todas las conquistas logradas y por los desafíos que aún nos quedan por alcanzar para encaminarnos hacia un mundo más amable y justo. Salud, mujer! ... Recordemos que la liberación femenina no será completa hasta que también se reconozca, sostenga y proteja la función femenina de la maternidad, la crianza y la atención a la familia. Salud también por los hombres justos, sensibles, responsables, respetuosos y luchadores que nos acompañan en el camino hacia este lindo horizonte de la equidad...
VIVA LA DIFERENCIA CON DERECHOS IGUALES
VIVA LA DIFERENCIA CON DERECHOS IGUALES
Feliz Día Internacional De La Mujer
Suscribirse a:
Entradas (Atom)