CRIANZA EN CULTURA DE PAZ

Conocer , comprender y respetar cada etapa evolutiva y necesidades legítimas de los niños y adolescentes. Reconectar con lo mejor de nosotros mismos. Transitar hacia el lindo horizonte de un mundo más humanizado.
Mostrando entradas con la etiqueta vida doméstica versus vida social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vida doméstica versus vida social. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de octubre de 2009

Crianza: un trabajo poco reconocido


Las diferentes demandas del bebé a través de su repertorio de llantos, de que no termina de dormir toda la noche de un tirón, el reclamo natural de atención y cuidado de un niño de 2 años con sus pataletas, sus no quiero, el imperativo de presencia y orientación inherente en los hijos adolescentes que comienzan a tener noviecitos-as o problemas de rendimiento escolar, resultan devoradores y se contradicen con las necesidades de tiempo, atención y energía empeñados por los adultos en el desarrollo del trabajo, la profesión, los negocios… donde la sociedad sí nos da reconocimiento y nos hace visibles y autónomos. Según Laura Gutman, terapeuta familiar y autora argentina experta en maternidad y crianza, ésta es la razón que hace de la maternidad y la paternidad una tarea tan difícil y desgarradora. Por una parte resulta desgarradora para los hijos, quienes casi nunca terminan por recibir el buen trato y la atención suficientes a sus necesidades legítimas (hecho que los lanza hacia el desamparo emocional con los consiguientes problemas de “mala conducta”, violencia, enfermedades y otras manifestaciones de reclamos desplazados de sus necesidades primarias no satisfechas). Por otra parte, resulta desgarradora también para los padres quienes sienten que nunca terminan de encajar en su rol y que muchas veces se encuentran desbordados por la responsabilidad o la culpa.


Para escuchar los detalles, pulsa el player con la emisión ampliada de Conoce Mi Mundo